¿Qué tal? Ya tenía que no "posteaba", pero bueno, esta entrada de cierto modo tendrá continuidad a la última porque les traigo algunos...
CONSEJOS PARA CUANDO TE VAYAS A VIVIR SOLAPAS
Primero que nada, recalco que esto aplica más para cuando comienzas tu estancia en otra ciudad viviendo solo en una casa/depa, ya que fue mi situación, y si les dijera qué hacer si te vas a vivir lejos con roomies, los estaría chamaqueando.
1.- Pásate con unos días de anticipación para asegurarte de tener todo. Lo que me ocurrió a mí es que me mudé a mi nueva casa directamente desde mis vacaciones, por lo que llegué sólo con sábanas para la cama, unas cuantas mudas de ropa (pero las suficientes, no crean que tan miserable) y por supuesto, sin almohadas. Este es un factor importante porque el hecho de no tener almohadas y muchas cosas más que ya debía tener para cuando llegara, causó un efecto psicológico en mí que me hizo sentir aún más el bajón de que iba a estar viviendo solo.
2.- Mantente ocupado. Siempre ayuda, si no, te pones a pensar, te pones nostálgico, TE PONES DEPRE.
3.- Siempre ten a un "aliado". Les explicaré esto de la siguiente manera: Al llegar a Puebla, mi horario difería con el de mis pocos amigos chiapanecos que también se fueron. Por suerte, un profesor que estaba en campus Chiapas se pasó también a Puebla y la verdad es que él me estuvo echano mucho la mano porque me platicó sus experiencias cuando también se fue a vivir solo, lo cuál ayudó a tranquilizarme.
4.- Ten en tu casa algo para entretenerte. Porque la neta es que aburrido y solito, no funciona simplemente. Ten por ahí un videojuego, dvd, lo que sea para entretenerte. Eso me funcionó a mí cada fin de semana, que aparte de ser antisocial, llegaba tan cansado a mi casa el viernes que me dormía y me levantaba hasta la noche.
Y bueno, más consejos ya no se me ocurren, pero como algo adicional, les diré que al principio se siente horrible, ya sólo quieres regresarte a tu casa y no irte de ahí jamás -y no lo digo sólo por mí, porque tengo una amiga que a pesar de que vive con su hermana y una amiga, extrañaba su casa horriblemente y creo que nunca superó ese "ya me quiero regresar"- pero afortunadamente y como todo en esta vida, se pasa. Sólo se necesita tiempo y distracción. Cabe destacar que a todos nos toma tiempos diferentes, y que como les decía, a mi amiga creo que nunca se le quitó esa nostalgia y a mí me tomó una seamana. Así que para los que apenas se van de casa, mucha suerte.
Lo que deben saber es que cuando regresen a sus respectivos hogares en vacaciones, se la pasarán genial porque habrán aprendido a apreciar todo. Y otra cosa: En un puente de 3 días no te da tiempo de ver a todos tus amigos, si regresas a casa, así que ni te aflijas, tú disfruta a tu familia y el que te quiera ver, que te busque.
domingo, 22 de mayo de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
Hasta Pronto
¿Qué tal?
Mientras muchos están pasando tiempos de cruda, otros siguen durmiendo, yo me preparo para irme a lo que será mi nuevo hogar durante la mayoría de cada año. Hoy dejo a mi familia por unos meses para irme a estudiar a otro lado.
Muchos ya lo experimentaron y no tengo idea de cómo se sienta. Bueno, he tenido algunas ideas, como por ejemplo: Un día normal, te levantas como siempre temprano, te bañas, te cambias y bajas a desayunar, ¿la diferencia? No oyes a tus padres arreglando a tus hermanos para llevarlos a la escuela, no hay quien te intente hacer plática en el desayuno; en fin, no ves a nadie de tu familia (porque si tienes un roomie, eventualmente verás a alguien, pero sabemos que no es igual).
Ahora, llegas de la escuela, pero no hay nadie. Tú te tienes que preparar tu comida y pasas otro solitario y silencioso rato en la mesa. No hay quien te presione para nada, pero no es lo que esperabamos.
Supongamos ahora un fin de semana, te levantas tarde... ¡Te levantas tarde! No hay quien te levante reclamando que ya es muy tarde. No hay hermanos pequeños que te pidan que te levantes para que les ayudes con algún videojuego ¿En qué aprovecharás el tiempo? O por lo menos, ¿cómo lo pasarás?
Tengamos en cuenta que al vivir fuera y no ser un junior, tenemos el dinero limitado debido a las comidas, la renta, etcétera. Quieres ir a ver esa película que se estrenó ayer (viernes) pero eso sólo apretará tu presupuesto para lo que queda del mes. Te han invitado al antro, pero eso sólo empeorará más tu situación de presupuesto. Estás a la merced de que tus amigos sí vayan al cine o al antro y no puedas ni siquiera hacer algo en tu casa; o bien, que sea posible, con un poco de suerte, aunque es lo más probable esto último.
No sé qué experiencias me esperan, sólo sé de entrada que tengo que llegar a arreglar mi horario el lunes (LOL). Esperemos lo mejor y veré esto entonces, como una oportunidad para crecer. Espero hayan disfrutado esta entrada, les haya interesado pero sobre todo -y es lo que más me interesa a mí en este blog- que se hayan identificado.
Mientras muchos están pasando tiempos de cruda, otros siguen durmiendo, yo me preparo para irme a lo que será mi nuevo hogar durante la mayoría de cada año. Hoy dejo a mi familia por unos meses para irme a estudiar a otro lado.
Muchos ya lo experimentaron y no tengo idea de cómo se sienta. Bueno, he tenido algunas ideas, como por ejemplo: Un día normal, te levantas como siempre temprano, te bañas, te cambias y bajas a desayunar, ¿la diferencia? No oyes a tus padres arreglando a tus hermanos para llevarlos a la escuela, no hay quien te intente hacer plática en el desayuno; en fin, no ves a nadie de tu familia (porque si tienes un roomie, eventualmente verás a alguien, pero sabemos que no es igual).
Ahora, llegas de la escuela, pero no hay nadie. Tú te tienes que preparar tu comida y pasas otro solitario y silencioso rato en la mesa. No hay quien te presione para nada, pero no es lo que esperabamos.
Supongamos ahora un fin de semana, te levantas tarde... ¡Te levantas tarde! No hay quien te levante reclamando que ya es muy tarde. No hay hermanos pequeños que te pidan que te levantes para que les ayudes con algún videojuego ¿En qué aprovecharás el tiempo? O por lo menos, ¿cómo lo pasarás?
Tengamos en cuenta que al vivir fuera y no ser un junior, tenemos el dinero limitado debido a las comidas, la renta, etcétera. Quieres ir a ver esa película que se estrenó ayer (viernes) pero eso sólo apretará tu presupuesto para lo que queda del mes. Te han invitado al antro, pero eso sólo empeorará más tu situación de presupuesto. Estás a la merced de que tus amigos sí vayan al cine o al antro y no puedas ni siquiera hacer algo en tu casa; o bien, que sea posible, con un poco de suerte, aunque es lo más probable esto último.
No sé qué experiencias me esperan, sólo sé de entrada que tengo que llegar a arreglar mi horario el lunes (LOL). Esperemos lo mejor y veré esto entonces, como una oportunidad para crecer. Espero hayan disfrutado esta entrada, les haya interesado pero sobre todo -y es lo que más me interesa a mí en este blog- que se hayan identificado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)